¿Por qué no?

En la ceremonia de inauguración de la eurocopa, Poli Rincón soltó una perla que venía a decir lo siguiente: 'Yo estoy convencido de que España va a ganar la eurocopa. Luego podremos ganar o perder pero a mí esa ilusión de ganar la eurocopa jamás me la va a quitar nadie. Es más, creo que vamos a ganar el próximo mundial'.

Olé, olé y olé. Me quito el sombrero ante los santos cojones de Poli.

Hoy echamos a andar en este europeo, que ganas tengo. Hace unos días, viendo los amistosos ante Perú y USA tenía un cierto desencanto pero cuanto más se acerca el debut más me lo creo. Supongo que quienes tengan el 'gen F' en el cerebro entenderán lo que digo.

Y es que es verdad, la ilusión no me la quita nadie. Puedo ser más o menos realista pero siempre estoy pegado a la tele en estas grandes citas, deseando que suceda, que este año el accidente sea a nuestro favor.

Cuando era niño lloraba de rabia, porque la mayoría de veces era injusto y mi hermano se partía la caja. Desde entonces siempre me pregunta si este año voy a llorar si echan a España.
Pues no sé lo que haré, si nos ganan sin darnos una sola oportunidad me cabrearé y punto. Si es una injusticia me cabrearé más todavía.

Pero es que estos eventos me despiertan la ilusión de cuando era pequeño, me levantan del sofá, me hacen gritar, me emocionan y sobre todo me hacen creérmelo. ¿Quién coño ha escrito que este año también palmamos? ¿Y si se cambia la historia? ¿Por qué no puede ser?
Imaginadlo por un momento, ¿no sería maravilloso?


Si fallamos por supuesto que aparecerán los típicos listillos a reirse, dirán que ya lo sabían, que estaba cantado y que somos unos perdedores. Esos que por otra parte serán los primeros en subirse al carro en caso de ganar.

Yo también pienso que es fácil que la caguemos nuevamente, creo que tendremos un nuevo video de una desgracia que cada cuatro años repondrán las televisiones.
Veremos como ese balón rebota y sale fuera, veremos como el penalti va al palo, veremos como la selección golea en un partido intrascendente.

Pues a todos esos listillos les diré que tengo ganas de ver eso, porque incluso esos fracasos hacen que quiera más a la selección.

Repaso a la saga Mario Kart

Estando en pleno apogeo de vicio al Mario Kart Wii he decidido hacer un repaso a la que quizá sea la saga más divertida del mundo de los videojuegos.
Para los que no sepan de qué va la peli les diré que Mario Kart no busca en ningún momento un realismo en la conducción ni una sofisticación gráfica. Mario Kart es un arcade que plantea carreras locas de una manera sencilla con la única pretensión de entretener, y vaya si lo consigue!

SUPER MARIO KART (SNES 1992)

El primero de la saga y el que plantó las bases de lo que deberían ser los siguientes. En él podíamos elegir entre ocho corredores (Mario, Luigi, Peach, Yoshi, Bowser, Donkey Kong Jr., Koopa troopa y Toad) y tres copas; la de la seta, la flor, la estrella y si hacías oro en las tres se desbloqueaba la copa especial.

El juego en principio podía parecer corto, pero tenía la ventaja de que era muy rejugable. No por los secretos que desbloquear sino porque siempre apetecía volver a correr los circuitos, ya sea sólo o acompañado. A todo esto se le unía el modo batalla que completaba un juego redondo.

Aún así el juego se podía pulir, los regalos eran pocos, sólo uno por vuelta, lo que provocaba que las carreras no explotaran al máximo el 'factor impredecible' y debido al modo 7 los circuitos quedaban planos, sin subidas ni bajadas, sólo algún enemigo de cuando en cuando que te bloqueaba el paso. De todos modos el juego fué un exitazo a todos los niveles.

MARIO KART 64 (N64 1996)

Había que dar el paso a las 3D y lo dieron a lo grande. En esta ocasión seguíamos con ocho personajes para elegir: Mario, Luigi, Peach, Yoshi, Bowser, Toad, Donkey Kong y Wario eliminando a Koopa Troopa (craso error en mi opinión) y 'modificando' a DK Jr.
Seguía habiendo cuatro copas y añadieron el modo espejo, que era lo mismo pero corriendo los circuitos al revés.

Como gran acierto tenemos el número de items. Cada poco podíamos obtener un regalo logrando que en todo momento estuvieramos atentos a la carrera. Introdujeron nuevos regalos como la concha azul, la seta dorada y la posibilidad de llevar dos objetos a la vez.
Había que atacar y defender sin parar!

Los circuitos estaban muy bien pensados, con un modelado 3D impresionante para la época y recorridos geniales (la jungla DK, el desierto Kalimari o el valle de Yoshi son un buen ejemplo de ello). También reunían un montón de obstáculos, cambios de rasante, zonas de poca visibilidad y muchos baches.

El juego fué otro exitazo, superando lo anterior y aunque seguía con alguna cosa mejorable como por ejemplo que los personajes y los obetos eran en 2D sobre un escenario 3D, ya teníamos la idea sobre la que hoy día jugamos.

MARIO KART SUPER CIRCUIT (GBA 2001)

MKSC fué el primer gran juego de game boy advance, el melocotonazo total!
La gente esperaba grandes cosas de este juego, en las primeras betas todo pintaba bien, se debían retocar algunos aspectos pero la cosa iba por buen camino. Aún así nos quedaba el miedo de que la GBA no podía reproducir gráficos en 3D. ¿Sería un hype o resolvería la papeleta con solvencia?

Para no defraudar a los fans, nintendo se marcó otro exitazo. En MKSC supieron fusionar las versiones de SNES y la de N64 con un resultado magnifico.
Los items eran los mismos que en la versión de N64, no quitaron ni añadieron ninguno. Los personajes también eran los mismos que en la versión anterior, Koopa Troopa seguía desaparecido y no tenía pinta de que volviera al mundo de las carreras. Para colmo se había suprimido el modo espejo. Viendo todos esos fallos ¿Dónde estaban los aciertos?

Pues en la jugabilidad amigos, en la jugabilidad y en el número de circuitos.
En esta ocasión teníamos la copa seta, flor, trueno, estrella y especial. La copa trueno hace que el juego traiga cuatro circuitazos de mas. Encima si ganabas todos los campeonatos con oro y cien monedas llegaba el sorpresón: Todos los circuitos de SNES con mejoras gráficas adaptadas a la época, incluido el modo batalla. Con todo esto teníamos prácticamente dos juegos, el de GBA y el de SNES. Toma ya!

MARIO KART DOUBLE DASH (NGC 2003)
Llegó la Game Cube, una consola que por europa no tuvo demasiada repercusión y por supuesto también tuvo su Mario Kart. Aunque a mi parecer el peor de la saga. Intentaron incluir muchas novedades y para ser sinceros la mayoría quedaron en buenas ideas que llevadas a la práctica no dieron el resultado esperado.

Teníamos los campeonatos de siempre (champiñón, flor, estrella y especial) con altibajos en los circuitos, algunos como la Montaña DK o el Coliseo Wario eran geniales y otros como el Crucero Daisy o la Playa Peach que no estaban a la altura.

A la hora de elegir personaje nos encontrábamos con una agradable sorpresa; esta vez ha aumentado el número de personajes seleccionables hasta veinte. Rescatando por fin a Koopa Troopa e incluyendo debutantes en la saga como Birdo, los bebes de Super Mario World 2, Floro Piraña, el rey Boo o un Paratroopa (las tortugas con alas).
La clave por la que había tantos personajes era por otra de las novedades: los karts ahora se conducían en pareja. Uno conduce y otro ataca, además en cualquier momento podías cambiar el piloto por el atacante con lo que tenías el doble de objetos.
En esta ocasión se centraron demasiado en los objetos, tenías el doble y encima cada personaje tenía un regalo especial, un objeto que a nadie le podía tocar. Esto que puede parecer una gran idea hizo que se descompensaran las carreras, unos personajes eran mucho mejores que otros y conseguir oro con personajes como por ejemplo Wario era tarea ardua (Mal muñeco y encima mal especial, sólo faltaba que te cobraran la gasolina por jugar).

Como gran acierto estaban los karts, podías elegir entre varios modelos y eso le daba bastante vidilla al juego.
Aunque este era un juego muy divertido no guardo buen recuerdo de él. Lo reventé, lo jugué mil veces y no sé por qué pero para ser un MK noto que le faltaba algo de magia.

MARIO KART DS (NDS 2005)
Nueva consola y nuevo MK, esta vez con un nombre tremendamente original. Si el de antes era para mí el peor de la saga esta vez creo que se resarcieron y crearon una auténtica joya. Este MK en doble pantalla es en mi opinión el mejor de todos los conocidos. Incluyeron novedades, las justas y todas ellas un acierto.

Para empezar tenemos las cuatro copas de siempre y otras cuatro nuevas, los campeonatos retro. ¡Una idea cojonuda!
Estos constaban de un circuito de cada uno de los anteriores MK adaptados a la DS. Respetando no sólo los gráficos sino también la música que sonaba en los circuitos originales.

Los personajes eran trece, con debutantes como Shy Guy que sólo era seleccionable en modo descarga multijugador.
El modo multijugador estaba muy cuidado, se incluyó conexión wifi con la que podías jugar contra cuatro corredores del mundo y si tenías a mano a ocho amigos podían jugar todos a la vez.
También se incluyeron misiones. Normalmente se trataba de pasar por un punto en un límite de tiempo determinado. Cuando hacías todas las de un nivel te enfrentabas a un jefe de fase, lo malo era que los jefes de fase no los podías seleccionar como corredores.

Como único fallo resaltaría que se podían hacer demasiados miniturbos y si lo tenías muy entrenado era fácil sacar mucha ventaja en las carreras.

MARIO KART WII (WII 2008)

Y llegamos al presente con MK WII, un juego bastante correcto con los cuatro campeonatos de siempre y las copas retro. Esperemos que esta idea se vaya asentando y permanezca en todos los MK que vayan apareciendo a partir de ahora. Sin duda es una manera de doblar los circuitos del juego con 'poco' esfuerzo.
Otro los modos que parece haberse asentado son las carreras Wifi, cada vez con más opciones y más mimadas y un canal MK en el que puedes ver los records mundiales de las contrarrelojes, participar en concursos MK y enviar tus propios records para compararlos con los jugadores de todo el mundo.

La gran novedad para mi es el número de corredores en pista, pasamos de los ocho de toda la vida para competir doce a la vez, siendo ahora mucho mas vivas las carreras.
Al ser doce en la parrilla ahora tenemos veintitres corredores para elegir, con Estella de Mario Galaxy y tu propio Mii como apariciones más destacadas. Además de muchos personajes también podremos elegir entre varios karts y motos. Estas últimas tienen sus características especiales pero a la hora de la verdad se conducen muy parecidas a los karts

Como nuevos items podemos destacar la seta que te hace gigante, vista en new super mario bros, y la nube, uno de los objetos más divertidos que hay.

Por resaltar algún fallo diré que los creativos de Nintendo no se han estrujado la cabeza con los circuitos, les falta algo. Muchos de ellos son parecidos a alguno que ya hemos visto en otra ocasión. De todos modos estamos ante un juego a la altura de la saga.


Hasta aquí todos los MK vistos hasta la fecha. Recordad que todo esto son opiniones mías, cada cual tendrá sus favoritos. Supongo que quien haya jugado a algún MK sabrá a lo que me refiero con lo de que es una saga ante todo divertida. Ha habido muchos juegos a lo largo de todos estos años que han intentado copiar a MK pero ninguno ha conseguido una jugabilidad tan elevada como estos. Llevamos dieciseis años de MK y espero que sean muchos más!

Pecados Capitales: Avaricia


'Todos queremos mas, todos queremos mas
todos queremos mas, mas y mas y mucho mas...'

Ya lo advertía la canción, todos queremos mas y sinceramente el pecado que hoy nos concierne es uno de los más díficiles de esquivar: la avaricia

¿Quién nos dice cuando nos estamos cebando, cuando estamos abandonando la moderación para entrar en la codicia?
Esto lo dicta el sentido común y tenemos la mala suerte de que es el menos común de todos los sentidos.

Hace unos años una noticia escandalizó al mundo. Seguro que muchos recuerdan el incendio en un centro comercial de Paraguay en el que murieron 296 personas. La noticia puede ser una tragedia cualquiera, de esas que aparecen de cuando en cuando en los telediarios pero lo preocupante no es la cifra de muertos, lo que nos debería preocupar es que algunos testigos aseguran que se cerraron las puertas para evitar saqueos. Es decir que aquí para quitarle al dueño lo suyo habría que hacerlo por encima de su cadaver.

Digo yo que teniendo en cuenta que los dueños ,Juan Pío y su hijo Victor Daniel Paiva (El de la izquierda en la foto), aún andan en juicios para demostrar lo contrario, en qué cojones estarían pensando y qué información les pasarían para dar esa orden.
Tristemente hay veces que cuanto mas tienes te da mas vértigo gastar. A este crack lo metería antes en un psiquiatrico que en la carcel.
Cerrad las puertas! Que nadie se lleve mi comida!

Otro caso de avaricia extremo es el caso malaya (de este ni pongo enlace porque lo conocemos todos). ¿Cuanto se pudo robar ahí?¿Se creían que nadie se daría cuenta?
En esas cuentas metió mano hasta el becario. Un caso que nos escandalizó y nadie se preguntó por qué no pararon. Quiero decir que llega un momento en el que llegaron a tener tanto dinero robado que en caso de dármelo a mí no sabría ni en qué gastarlo, pero ellos siguieron hasta que la cosa fué tan evidente que los últimos en enterarse fueron los policías.

Pero no hace falta haber cometido un delito para
ser un ávaro. Un claro ejemplo de avaricia lo tenemos en nuestro PC. Estoy convencido de que la mayoría de los que estén leyendo esto tendrán la mula bajando. Luego nos pasa que echamos la vista atrás y nos damos cuenta de cuanta basura nos hemos bajado o quizá nos bajemos cosas que sabemos que nunca vamos a disfrutar. Por ejemplo; entre mi videoteca tengo 'Annie Hall' y '¿Quién engañó a Rogger Rabbit?', las tengo desde hace años y cada vez que las ojeo me digo que algún día las veré. Pero no, siempre se cuela antes otra peli que las deja como la eterna promesa.

Algo parecido me pasa con los videojuegos. De cuando en cuando me compro algún juego original y sin embargo tonto de mí me digo 'cuando me pase este empiezo con el nuevo'. En su momento le tengo ganas pero cuando me he pasado el q
ue tengo entre manos quizá me da por otro y el juego nuevo, original y comprado queda ahí, condenado al ostracismo. La culpa de que siga haciendo esto es que no me arrepiento, veo ese juego con sus instrucciones y digo sin haberlo probado 'este juego es la crema'. Idiot 100%.

Estos dos juegos aún los tengo sin desprecintar y la DS dorada sin estrenar :(

Manolín, eres un tontín.

Reconozco, con un poco de vergüenza, que este año estoy viendo operación triunfo. No me siento orgulloso de ello y sin embargo lo cuento en un blog.

Hoy quería hablar de uno de los participantes; Manu, o como me gusta llamarle Manolín.
Por mucho que lo intentes sigues teniendo cara de pajillero.

Como podréis inferir ese muchacho no es santo de mi devoción. Básicamente me cae mal porque creo que es todo lo contrario a lo que yo pienso que debería ser una persona. La gota que colmó el vaso cayó el martes de la semana pasada, cuando echaron a TaniaG.
En un momento sentimentaloide, con la chavala disponiéndose uno por uno de sus compañeros le tocó el turno a Manu. Él lloraba como una magdalena y ella le abrazó. Como Manolín es muy buen chico, 'extrovertido y amigo de sus amigos'* no se le ocurrió otra cosa que decirla 'Te amo tía'.

A los dos minutos y medio se puede oír el 'Te amo tía'.

¡Con un par, sí señor! Quien lea esto y no sepa nada de OT puede pensar que algo hay entre ellos pero la verdad es muy diferente: Ella tiene novia y él tiene pluma y en los pocos vídeos que he podido ver nunca les he visto juntos, ni hablando demasiado y creo que ni siquiera han cantado nada juntos en todo este tiempo. Vamos que cada uno va a su bola y si te he visto no me acuerdo.


Minutos más tarde Manu es elegido favorito del público, otra vez a llorar y a cruzar la pasarela y la gente le quiere y le idolatra. Ese es el problema:

Se encumbra a un retromongol del quince, que canta bien pero se comporta como un gilipollas y a la gente le da por imitarle. Luego pasa lo que pasa y se crean confusiones.
Ves a los adolescentes comportarse por la calle como auténticos imbéciles, llorando porque han pisado una hormiga y publicándolo en sus blogs, fotologs o my space con una foto que nada tiene que ver con el tema, simplemente es su cara poniendo morritos esperando que la gente les felicite por estar tan buenos.
Luego te los encuentras y conociéndote mas bien de nada te saludan, te abrazan y te dicen 'te amo'.

¿Te amo? Vamos no me jodas! Ese chico necesita que la vida le dé un buen palo ya. Ese chico no tendrá ni puta idea de lo que es amar.
Si hubiera estado yo ahí en lugar de TaniaG mi reacción habría sido bien distinta; le habría puesto una mano en la nuca y con la otra le habría dado una pequeña torta, rollo mafia, de esas que no duelen y sirven para mostrar aprecio, le sonreiría y le diría algo así como 'Venga tío que no está bien mentir'.



* Esta expresión la he visto en cantidad de ocasiones para autodescribirse, al igual que 'soy joven y dinámico'. Expresiones que suenan muy bien pero que en cuanto las oigo me hacen pensar que la persona es más bien mediocre.

ENTRENADORES, HÉROES MITOLÓGICOS

Algunos furbolistas tienen la equivocada opinión de que los entrenadores sólo hacen que complicar algo tan sencillo como es el júrgol, pero están incurriendo en un craso error. Lo cierto es que la escasa inteligencia del futbolista medio no puede asimilar el denostado e inquebrantable esfuerzo que realiza esa figura conocida por el anglicismo de "míster". El entrenador usualmente es una mente preclara que conoce y domina todas las facetas y recovecos del juego como nadie, capaz de tomar la decisión más adecuada en el momento más crucial, en definitiva, el pilar maestro del deporte del balompié.

Tras sesudas investigaciones empíricas y arduas diatribas teóricas, he conseguido extraer datos e informaciones detalladas sobre los que considero son/han sido los cinco mejores entrenadores de la liga española. Cada uno con su propia idosincrasia, pero todos, a su manera, únicos. Éste es nuestro repóker:

JOHANN CRUYFF, EL PROFETA DEL GOL

"En un momento dado dejo de fumar, automáticamente"

Un adelantado a su tiempo, como todas las eminencias intelectuales, encabeza nuestra lista. El artífice sobre el terreno de juego de lo que se conoció como el "fútbol total" ha pasado a la historia sobre todo por su labor en los banquillos. Un maestro de la táctica, es inolvidable ese partido amistoso en el que le dijo a su mano derecha Charly Rexach que mandara calentar a Romario. Al ser advertido de que el brasileño no estaba convocado, dijo sin inmutarse: "pues que salga a jugar Escaich". O aquella charla técnica en la que salió a colación el nombre del colchonero Manolo: "Lo que tiene Manolo es que sabe desmarcarse muy bien. Así que lo mejor es que nadie le marque, al quedarse sólo se sentirá desconcertado". También tenía mucho carácter, algo necesario en todo entrenador. En un partido contra el Burgos puso de titular a Laudrup aunque éste le avisó de que tenía gastroenteritis y no podía ni correr. El partido lo ganó el Burgos y Laudrup acabó vomitando en el vestuario. Llega la rueda de prensa y Cruff suelta: "Normal que hayamos perdido, hemos jugado con 10 todo el partido". Aunque su faceta más apreciada es la de gran manipulador, capaz de llevar a todo el mundo a su terreno. Tal es así que uno de los vuelos en el que iba todo el equipo de regreso a casa estaba a punto de ser suspendido porque había una niebla que no dejaba ver ni 10 metros más allá. Pues bien, Cruyff, ante el acojono y desconcierto de toda la tripulación y pasajeros, consiguió convencer al piloto de que despegara. Cuenta la leyenda que Eusebio acabó mojando los pantalones. Para acabar, un par de perlas verbales del "Dios" del fútbol, aunque su frase más repetida era "os lo dije" (sobre todo cuando iban mal dadas):

- "Mis jugadores no deben correr más de 10 metros, a menos que estén muertos o sean estúpidos"
- "En el país de los ciegos el tuerto es el rey, pero sigue siendo tuerto"



JUAN MANUEL LILLO, EL VALDANO DE LOS POBRES

"¿Qué diría Nietzsche en mi lugar?"

Éste gourmet del buen fútbol ha tenido más descensos que el campeón del mundo de rafting. Saltó a la fama por ascender al Salamanca de 2ªB a 1ª división en sólo dos años, pero ahí se acabó su suerte. Su éxito se basaba principalmente en disfrazar su escasa propuesta futbolista con un abigarrado manto de teórica dialéctica, y aunque decía apostar por el fútbol de ataque, en la práctica le gustaba tanto jugar a la ofensiva como a Mafalda comer un plato de sopa. Sus detractores le acusaban de ser un vendedor de humo, y a decir verdad éste que os habla aún no sabe a ciencia cierta si Lillo es un inteligente erudito del fútbol o un gilipollas integral con más cara que espalda. En cualquier caso, aqui tenéis un compendio de sus enseñanzas:

-"Para jugar en zona hay que vivir en zona"
-"El fútbol es incientífico"
-"Como decía Antonio Machado, ‘yo me jacto de mis propósitos, no de mis resultados’… pero ya sabemos que el fútbol puede salir bien, mal o regular"
-"Los entrenadores somos como los jugadores de casino: arriesgamos cuando perdemos"



LUIS ARAGONÉS, EL ZAPATONES DE HORTALEZA

"Eh, puto kani, ¿quieres hostias?"

Este hombre, de tan rabiosa actualidad, fue en sus comienzos un muy buen futbolista de dilatada trayectoria tanto en el Atlético de Madrid como en la selección apañola. En su etapa como entrenador empezó con mucho ánimo y entusiasmo pero a medida que pasaban los años, el desgaste del fúrbol fue haciendo mella en su carácter jovial, dejándole encima una mala hostia permanente que ni Hulk en un atasco en la autopista. A lo largo y extenso de su trayectoria este hombre ha sido tachado de racista, machista, mentiroso, huraño, maleducado, antideportivo, etc., y está por ver que no tuviera nada que ver en la conspiración para asesinar a Kennedy.
Todos recordamos ese entrenamiento con el Valencia en el que le espetó al mismísimo Romario: " a mí cuando yo le hable míreme a la carita", o el momento en el que estuvo a punto de darle un cabezazo a Eto´o por hacerle un desplante al ser sustituido. El sabio de Hortaleza, desde que empezara a entrenar allá por aquellos tiempos de la última glaciación, nos ha dejado multitud de citas célebres:

-"Yo tengo un amigo que es sexador de pollos y tal"
-"Decía algún jugador que los alemanes... pues tal... pues sí, son alemanes"
-"Antepenúltimo quien, porque ¿quién ha ganao?. ¿Será tercero, ¿no?, no será antepenúltimo, ¿no?. Bueno tercero, no, antepenúltimo es el último y el antepenútimo es el catorce"
-"Te voy a contar una anécdota: yo recibo dinero, recibo dinero por ganar a un club. El otro, el club que jugaba fuera de casa recibe también dinero por ganar y tal, pierde ese club, nosotros ganamos y gana la liga el que nosotros teníamos que ganar, nosotros le ganamos, recibimos el dinero y él pierde y no. No es el campeón y recibe el dinero del que tal, fíjate la anécdota que te cuento"



JOHN BENJAMIN TOSHACK, EL TIGRE DE GALES

"¡Camarero, otro trago!!"

Este ahora orondo bebedor de cervezas galés fue en su buena época un esbelto bebedor de cervezas que ganó multitud de títulos con el grandioso Liverpool de los años 70. Su principal caractéristica como entrenador era su mala hostia (algo inherente a todo buen míster) y su capacidad para hacer que subiera el precio del pan cada vez que abría la boca; además iene el mérito de haber sido echado del Real Madrí no una, sino dos veces.
Recuerdo que en su segunda etapa en el club blanco el Marca escribió en su portada algo así como "Para la crisis, el Madrid opta por el J.B.". Ese titular creó gran confusión, sobre todo en ex-jugadores de alto carácter etílico como Prosinecki o Freddy Rincón, que clamaron por su regreso a la casa blanca. Dicen los más asiduos al Santiago Bernabéu que antes de que el galés fuera destituido, vieron un cerdo sobrevolando el estadio madrileño, pero quizás sea solo una leyenda. No obstante en su haber puede presumir de ser el más laureado jugador de golf de la geografía hispánica, y entrenador de fúrgol a tiempo parcial.
Mr. Diplomacia nos ha dejado también grandes máximas que se han convertido ya en dogmas de fé futbolísticos:

-"Benito Floro es un buen entrenador, pero no tiene ni zorra idea de fútbol"
-"¿Chernobil?, creía que era un lateral izquierdo del Dimano de Kiev"
-"Con las portadas de los periódicos sólo suelo estar de acuerdo con la fecha y el precio"
-"Los lunes siempre pienso en cambiar a diez jugadores, los martes a siete u ocho, los jueves a cuatro, el viernes a dos, y el sábado ya pienso que tienen que jugar los mismos cabrones"
-"En mi anterior etapa en el Real Madrid me criticaban por no lavar la ropa sucia dentro del vestuario, pero es que llevaba tres meses lavándola y no se secaba nunca"


DAVID VIDAL, EL OBRERO DEL FÚTBOL

"A ver, el que no me sepa el logaritmo neperiano de la pelota hoy no juega"

Y por último, pero no por ello menos importante, tenemos aquí a un modesto gallego de Portosín que ha vivido toda su carrera a la sombra de los focos de la fama, entrenando a equipos de poco caché pero obteniendo el máximo partido de ellos. Este hombre de imperial bigote e inimitable timbre de voz ha dejado su impronta en los banquillos de Cádiz, Logroñés, Hércules, Elche, Rayo Vallecano, Murcia, Las Palmas y un largo etcétera de equipos en los que, por norma, cumplió de sobra con los objetivos. Lo habitual es que, tras salvar a su equipo del descenso, fuera cesado, o que fuera cesado tras ascender a su equipo a la primera división, con lo cuál sacamos la conclusión de que David Vidal ha sido un hombre que ha nacido para ser cesado. Quizás ello se deba a que nunca ha tenido pelos en la lengua para decir lo que piensa, ni ante la prensa, ni ante los directivos, ni ante su propio hijo, que era utillero y al que le echó una bronca de la hostia por tardar un poco en sacar los balones al entrenamiento. Siempre se quedará con la espina clavada de no haber podido entrenar al equipo de su corazón, el Deportivo de la Coruña, al que ha recriminado no haber dado más oportunidades a los preparadores gallegos desde que Arsenio Iglesias tuvo que salir en barca de Riazor. A pesar de su origen proletario, este currante del balompié nos ha dejado un teorema al que jamás en la vida llegarán tipos como Valdano o Lillo ni haciendo el pino mientras se meten el dedo en el culo: "al balón se le pega en un punto geométrico llamado tangente y así jamás se eleva". Esto es la praxis hecha fútbol, anatema de creyentes y regocijo de aficionados, una frase por la que David Vidal completa este particular quinteto de entrenadores míticos. Y de regalo, otras de sus paridas mentales:

-"En mis tiempos hace 500 años ya se mandaban balones a la olla"
-"Soy un hombre jocoso y amante de la libertad"
-"Me dicen que soy defensivo, que pongo los autobuses, pero yo busco el fúbol direto"
-"En este vestuario hay un grave conflito"


Policías: Los profesionales de la justicia.

Si hay un tipo de personaje que me guste en todo tipo de series, pelis y juegos es el del policía acabado, abusón y corrupto, el que haciendo uso del poder que le otorga su placa sobrepasa el límite y termina siendo él el delincuente.

Esta semana hemos podido ver en todos los noticiarios a la policía de Coslada, un claro ejemplo en la realidad de lo que quiero decir, pero en la ficción estos defensores de la ley son de lo más graciosos.


Todos estos personajes suelen estar cortados por el mismo patrón:
Suelen ser altos, con barriga pero anchos de hombros y pinta de darte un hostión que te desmontan. También suelen ser unos fracasados en su vida; bebedores, solteros o divorciados, pocos amigos, con algún tipo de complejo que les hace refugiarse en su empleo y por qué no, al igual que la policía de Coslada mas de uno suele ser un putero de cuidado.

En el cine tenemos ejemplos geniales de este tipo de personajes. Comencemos para bingo:

Will Teasle, El policía de Acorralado(Rambo I).
¿Le puedo ayudar en algo amigo?

Quizá este sea uno de los mejores polis del cine.

Rambo visita por casualidad su condado y él le observa. No le gusta su pelo largo ni su aspecto poco aseado, así que le invita a salir de su ciudad con la retahíla de 'Hijo mío este es un pueblecito tranquilo y quiero que siga siendo así'. El resultado lo conocemos todos; en menos de un día el sheriff está llamando al ejército y tiene el pueblo patas arriba gracias a su pique con Rambo.

Brad Bellick de Prison Break.
Escúchame pedazo de mierda, te voy a freír en la silla eléctrica. ¿Me oyes?

Otro que me encanta. Su suciedad, su avaricia, su falta de moral, su manera de fingir para hacerse pasar por un buen chico... lo tiene todo, incluida una cara de asqueroso de tres pares de cojones. Este tampoco se anda con chiquitas, desde el primer capítulo le dice a Michael algo así: 'No me gustas Schofield, no te voy a quitar ojo de encima porque no fío de ti'. Realmente cuando tienes a un sabueso cabronazo en tu contra es difícil ganar pero me encanta su manera de insistir, el no rendirse aún cuando tiene todo en contra. Un ejemplo de perseverancia.

Edi E de Final Fight.


La verdad es que de este no hay mucho que contar, era el monstruo de la tercera fase del Final fight, la de los bares. En un juego de matones y barrios sucios un corrupto como Edi E no podía faltar.

Se presentaba con su chicle y andaba erguido con su barriga cervecera. Lo más curioso es que era un hombre de gatillo fácil, en cuanto te acercabas a él te cosía a tiros. Todo esto nos dejaba una moraleja; no se debe intentar poner justicia en un barrio en el que un poli corrupto ya ha impuesto la suya, estarás buscando problemas.

The Big Boss Man, del pressing catch.

La letra de su canción de entrada no tiene desperdicio.

En la era telecinco-pressing catch Bis boss man era uno de los más carismáticos. Aparecía haciendo malabares con la porra, tenía una canción pegadiza y sus aires de poli sureño hacían las delicias del público, al menos a mí me gustaba. Con el paso de los años y gracias a youtube he podido comprobar que este tipo era un cabronazo de tomo y lomo. No dudaba en sacar la porra si el combate se le ponía difícil, no le importaba esposar a su rival a las cuerdas para darle una paliza. Nada le podía frenar, la justicia es la justicia y hay que cumplirla con mano de hierro. Como decía su canción: 'Respeta la ley y el orden o lo pasarás mal. Sabes que Big Boss Man te pondrá firme'.

El inspector Basilio de Lupin IIIA pesar de todo usaba Rimmel.

Este tipo de policía se sale un poco de los analizados hoy pero no por ello deja de ser menos genial. No es corrupto, de hecho tiene una moral de hierro, pero aun así es un perdedor. Siempre perseguía hasta la extenuación a Lupín y cuando lo tenía al alcance de la mano se le escapaba en el último momento. Un caso parecido al de Tom Hanks en atrápame si puedes, que siempre se la jugaba Di Caprio.


Hasta aquí los policías más divertidos de la pantalla. Podríamos hablar de más personajes como Torrente, John McLane,Marion Cobretti o Max Payne pero nunca acabaríamos. Los hay buenos y malos, triunfadores y fracasados y todos ellos nos llevan entreteniendo desde que tenemos uso de razón.
Lo importante y a los que tenemos que admirar son a aquellos polis reales que pasean por las calles y velan por nuestra seguridad, los héroes anónimos, los que se tiran a las vías del tren para salvar a nuestras mascotas, los que desactivan una bomba en el último segundo, los que entran a las tiendas de chinos sólo para saludar, los que no te ignoran cuando les preguntas por una dirección, los que te hacen un test de alcoholemia y te felicitan al dar negativo, los que vigilan los campos de fútbol y se pierden los partidos todos los domingos. Esos, los que vemos en la calle, esos son los auténticos Policías.
¡Dios les bendiga!

Plagio Telefónica-Daft Punk

Seguro que todos recordamos el anuncio que lanzó Telefónica hace unos meses:


Este anuncio me gustaba pero la semana pasada Patxi me enseñó esto:

Por lo visto este no es el clip original de la canción, es un vídeo que se le ocurrió a alguien y lo colgó en la red. Los creativos de Telefónica lo vieron y decidieron robar la idea.
Sospecho que al autor del original no le ha llegado ni un euro por su idea.

¿No os cae peor Telefónica despues de saber esto?